Qué insecto me ha picado

Los insectos presentes en nuestros alrededores

Conocer qué insecto nos ha picado puede parecer complicado, pero es importante a la hora de prevenir más picaduras o incluso puede resultar fundamental si sospechamos de alguna posible plaga en nuestros hogares, que requiera tratamiento. Aquí te dejamos una recopilación de los insectos que suelen estar más presentes en nuestros hogares y su entorno, si necesitas más información sobre cualquiera de ellos, ven a visitarnos, llámanos o mándanos un e-mail.


arañaLas mordeduras de araña común (no venenosa) no suelen producirse de forma frecuente, ni son demasiado importantes, pues aunque la zona de la mordedura en cuestión esté en un principio ligeramente inflamada y produzca escozor o se llegue a producir una reacción alérgica, no todo el mundo reaccionamos a ellas. Las mordeduras de gran tamaño suceden en casos muy aislados. Conviene lavar la herida con agua y jabón para evitar infecciones y aplicar hielo para bajar la inflamación.

mosquitoLas picaduras del mosquito común o también de mosquito tigre, son las más frecuentes, de hecho son los peores enemigos del verano, que debemos combatir con mosquiteras y repelentes. Estas picaduras las realizan los mosquitos-hembra que clavan una especie de trompa a modo de aguja en nuestra piel, para aspirar la sangre. Algunas personas desencadenan reacciones alérgicas a este tipo de picaduras y sin embargo otras ni siquiera son conscientes de que han sido picadas (consulta este post para saber cómo eligen los mosquitos a sus víctimas). Hay que tener en cuenta que algunos mosquitos son vectores y actúan transmitiendo enfermedades, como malaria, dengue, zika, etc. Se recomienda evitar los acúmulos de agua estancada en jardines, terrazas, etc. así como utilizar repelentes cuando se vaya a estar en contacto con la naturaleza para evitar al máximo sus picaduras.

BlackflyLas moscas negras (simúlidos) similares a los mosquitos convencionales, son muy comunes en zonas de cursos de agua corriente como ríos, acequias, etc. y realizan mordeduras bastante dolorosas. Hay personas que son más sensibles a ellas y desencadenan una reacción alérgica que provoca ronchas en la piel e inflamaciones más o menos importantes, que pueden incluir hasta derrames. Ante estas mordeduras se recomienda limpiar bien la zona en cuestión lavándola con jabón, desinfectarla, aplicar hielo para calmar la hinchazón y utilizar productos calmantes especializados que suelen contener amoniaco para reducir el picor.

Small-AvispaLas  avispas realizan mordeduras que vienen acompañadas de una reacción alérgica localizada que implica inflamación, calor, escozor y/o picor o bien, en algunas personas es capaz de provocar una reacción alérgica sistémica. Es importante destacar que en estos insectos, la mordedura es un mecanismo de defensa, así que si no se sienten atacadas o las molestamos, no nos morderán, porque no les beneficia hacerlo más allá de la defensa. Ante su presencia se recomienda no espantarlas de forma brusca y buscar el origen de su presencia, por si se tratara de una gran invasión (nido) cerca de nuestros hogares.

chinche de camaLos chinches de cama son otro tipo de organismos comunes que pueden picarnos. Quizás nos hayamos levantado en varias ocasiones con algunaspicaduras chinche en espalda picaduras y hemos pensado que se trataba de alguna araña o mosquito. Sin embargo, las picaduras de chinches de cama se caracterizan porque suelen aparecer en el cuello y en los brazos, aunque también en las piernas y en el resto del cuerpo y suelen haber varias seguidas. Además, pueden aparecernos durante todo el año de forma repetida, no siendo exclusivas del verano, aunque sí más frecuentes. Los chinches de cama, se encuentran escondidos en los muebles, detrás de los cuadros, en las costuras de los colchones o entre las sábanas. Normalmente entran a nuestro hogar entremezcladas con ropa o maletas que hayan estado en algún hotel, casa rural, residencia, etc. tras alguno de nuestros viajes  o también pueden venir en muebles de segunda mano. Consulta este post de consejos preventivos para evitar que los chinches de cama lleguen a nuestros hogares.

pulgaLas  pulgas  son insectos parásitos de entre 1 y 3 mm de tamaño que se alimentan de la sangre de los mamíferos. Se conocen alrededor de unas 1900 especies y algunas de ellas son capaces de transmitir enfermedades como el tifus, la peste bubónica o tenias. Suelen tener preferencia por la sangre de animales, según su especie. En muchos casos, las pulgas son sólo una molestia para sus hospedadores, aunque a veces algunos animales o incluso las personas que son atacadas, pueden sufrir reacciones alérgicas a la saliva que inyectan las pulgas, lo que hace que se produzcan erupciones cutáneas en la zona afectada. Las picaduras de pulga suelen inflamarse ligeramente y producir picor y escozor y se caracterizan, al igual que las picaduras de mosquito, porque presentan un solo punto en el centro, que es a través del cual han aspirado nuestra sangre. Sin embargo, a diferencia que en el caso de mosquitos, suelen aparecer varias picaduras más o menos juntas en una zona del cuerpo distribuidas aleatoriamente y tienen un tamaño más reducido.

picadura garrapataLas  garrapatas  son insectos chupadores de sangre y capaces de transmitir enfermedades (aunque la mayoría de las picaduras no causan enfermedades). Suelen habitar en áreas con hierbas altas, maleza, bosques o montañas y adherirse a nuestras mascotas o a nosotros mismos. Los síntomas de la picadura vienen acompañados de dolor e hinchazón de la zona en donde se ha producido la picadura o donde continua adherida la garrapata. Para retirarla bien es muy importante desinfectar primero la zona con alcohol y empujar suavemente con unas pinzas que aseguren la sujeción de su cabeza hasta que ésta se desprenda.

imagesEl parásito de la carcoma o Scleroderma domestica. La carcoma por ella misma no afecta a humanos, sin embargo un parásito que vive asociado a ella puede picarnos de rebote a los humanos produciendo grandes molestias, al ocasionar picaduras que en principio tienen un tamaño similar a la de los mosquitos, pero con el tiempo se hinchan y producen mucho comezón y escozor. En algunas personas alérgicas al veneno de estos organismos puede incluso producirles bambollas muy molestas. Estas picaduras siempre aparecen en zonas que están en contacto con los muebles que tienen carcoma. El tratamiento contra las carcomas acaba también con estos parásitos, pues viven únicamente asociados a la carcoma y si esta desaparece, desaparecen también estos organismos.

picadurasinsectos varios

Aspecto de las picaduras/mordeduras de araña, mosquito y abeja.