Plan de Control

¿Qué tendencia hay en el control de plagas?

La tendencia hacia la que se mueve el control de plagas actualmente es lo que se conoce como control integrado de plagas, que consiste en la combinación de métodos físicos, químicos y o biológicos para el control de plagas con la intención de obtener los mejores resultados, teniendo en cuenta el medio ambiente y la dinámica de las poblaciones de las especies plaga. Se pretende utilizar todo tipo de métodos y técnicas para minimizar el empleo de sustancias tóxicas y de este modo evitar en la medida de lo posible los impactos medioambientales, así como la reducción de costes de los tratamientos.

pasted-image-898x458

El manejo integrado de plagas (MIP) implica la relación directa entre la prevención como primer punto a tener en cuenta, para disminuir la incidencia e intensidad de los ataques de plagas y así reducir la necesidad de intervención. La observación y el monitoreo será muy importante para llevar a cabo la determinación de cuándo y en qué medida las plagas se hacen presentes. De este modo se empleará esta información para planificar qué técnica será la más adecuada para actuar contra la plaga en cuestión. En último lugar se procederá a la intervención cuando el ataque de la plaga ocasione un perjuicio.

Cabe destacar que  únicamente se emplearán los productos químicos cuando sea estrictamente necesario, así contribuiremos a reducir el riesgo de contaminación e impacto ambiental.  La naturaleza y el medio ambiente son un regalo que nos dejaron nuestros antepasados, por lo que nosotros nos vemos en la obligación de al igual que ellos, cuidarlo y protegerlo para poder regalárselo también a nuestros descendientes.

¿Qué es un Plan de Control?

Cuando nos enfrentamos a una plaga, necesitamos en primer lugar de una precisa identificación de la especie para obtener información sobre su biología y así diseñar y planificar el tratamiento más adecuado en cada caso.

El Plan de Control tienen el propósito de recoger toda la información que hace referencia a las actuaciones, procesos y productos empleados para controlar una o varias plagas. Tratarán de describir todas las acciones requeridas en cada fase del proceso así como los resultados obtenidos. Estos planes son personalizados y adaptados a cada empresa, pues dependen de su localización, áreas circundantes, instalaciones, actividades y condiciones particulares.

Tras el estudio de  cada empresa, se analizarán los puntos de control crítico y una vez detectados, se estudiarán las medidas que comprenda cada tratamiento. Si se trata de medidas basadas en agentes químicos, físicos o biológicos, debe haber una supervisión directa del personal, que conozca a fondo los riesgos que pueda haber para la salud y para el medio ambiente. Únicamente se emplearán plaguicidas cuando el resto de medidas no sean eficaces o bien sean insuficientes.

plaga

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies