ósmosis-inversaLa ósmosis inversa es un proceso mediante el cual se busca la mejora de la calidad del agua potable, haciéndola más apta para su consumo y uso doméstico.

El sabor del agua viene determinado por la cantidad de iones disueltos en la misma. Cambiar la concentración de estos equivale a mejorar su sabor y su calidad y esta es la base sobre la que actúan los sistemas de ósmosis inversa, que retiran todo tipo de contaminación del agua, así como virus, bacterias y sustancias cloradas. La ósmosis inversa consiste en hacer pasar un flujo de agua a través de una serie de membranas que actuarán como filtros sucesivos tanto de iones como de pequeñas partículas presentes en el agua. Es un sistema pensado para aguas calificadas como duras, con gran cantidad de sales, como lo son las de nuestro territorio.

 

¿En qué consisten los aparatos de Ósmosis Inversa?

Los aparatos de ósmosis inversa son equipos sencillos, de fácil instalación y que requieren un mantenimiento mínimo. Su montaje suele realizarse debajo del ósmosis-inversafregadero de la cocina o en un mueble anexo y para su instalación únicamente se necesita llevar a cabo las conexiones hidráulicas requeridas e instalar el depósito acumulador con capacidad de almacenamiento de 8 litros y el grifo dispensador (ambos ya incluidos en el equipo). Estos sistemas emplean la presión natural del agua de nuestro hogar, o bien la presión ejercida por una bomba accesoria para hacer pasar el agua desde la toma hacia los filtros. Todos los filtros y piezas disponen de recambio y sus cambios dependen de la cantidad de agua que se utiliza.

En Oliver Futur disponemos del servicio de recambio, que una vez al año, se revisa tu ósmosis y cambia los filtros que sean necesarios para que puedas continuar disfrutando de la mejor calidad del agua.

 La Ósmosis Inversa de 5 etapas

Los aparatos de ósmosis inversa que nuestra empresa recomienda por su efectividad son los de 5 etapas. A continuación se explica lo que sucede en cada una de las etapas.osmosis-inversa-etapas

Primera etapa: El agua de red atraviesa un primer filtro de sedimentos, el cual se encarga de filtrar el agua y liberarla de las pequeñas partículas en suspensión que puedan estar presentes.

Segunda etapa: Tras atravesar el filtro de sedimentos, hay presente un segundo filtro de carbón activo que eliminará el cloro libre presente en el agua.

Tercera etapa: A continuación, el agua pasará a través de un segundo filtro declorador, con el objetivo de mejorar la efectividad del sistema.

Cuarta etapa: Una vez el flujo del agua ha atravesado los tres filtros anteriormente citados, llega a la membrana de ósmosis inversa. Esta membrana tiene carácter semipermeable y su misión es reducir el contenido de sales presentes en el agua.

Quinta etapa: Para finalizar el proceso está presente el post filtro de carbón activo con carácter microbiano, que mejorará las características organolépticas finales del agua, antes de pasar a acumularse en el depósito.

El agua con restos de sales y partículas (flushing) es eliminada a través del desagüe del hogar.

*Hay que tener en cuenta que los equipos de ósmosis inversa están destinados a trabajar con agua potable clorada y por tanto libre de contaminación microbiana.

*Además, aunque los filtros que contiene retiran un porcentaje alto del total de iones, antes de llevar a cabo la instalación de uno de estos sistemas es conveniente realizar un análisis del agua para asegurar que el producto final tendrá una concentración iónica aceptable y por tanto el agua tendrá unas condiciones organolépticas buenas y aptas para el consumo y uso doméstico.