Control de Aves

El Control de Aves en Sanidad Ambiental

Las aves históricamente han constituido muchos problemas en el plano agrícola, por los daños ocasionados en cultivos y cosechas. Pero también a nivel urbano por los numerosos desperfectos y daños socio-económicos en edificios emblemáticos.

La  presencia de las aves urbanas más comunes como lo son las palomas, las tórtolas, los gorriones, los estorninos o las gaviotas pueden constituir una plaga y llegar a ocasionar numerosos problemas en monumentos y edificios de gran valor. Pero también pueden afectar al patrimonio de particulares, empresas o instituciones, por lo que el Control de Aves es muy importante para el mantenimiento de los edificios.

Dado que las aves son organismos activos muy hábiles y muy persistentes, su control es complejo, pudiendo llegar a fracasar si no se lleva a cabo una minuciosa planificación del trabajo a realizar para conseguir controlar las poblaciones.

Cuando estos organismos constituyen una plaga, se procede a la protección integral de edificios o se toman medidas de reducción de la población de aves. Para su control será necesario conocer bien la biología de las especies, sus hábitos y épocas de anidamiento y tener en cuenta la legislación vigente sobre la Protección de Animales.

¿Por qué es importante el Control de Aves?

– Ensucian monumentos, a menudo Patrimonio Histórico, edificios y mobiliario urbano, con sus excrementos (que pueden llegar a ser corrosivos), alimentos y productos que transportan para fabricar su nido.

– Dañan y contaminan alimentos si se hallan presentes en zonas de procesamiento de alimentos, supermercados, etc. así como también fuentes de agua y/o instalaciones de almacenamiento de agua potable.

– Son vectores de enfermedades algunas de las cuales pueden afectar a humanos como salmonelosis, histoplasmosis, alveolitis alérgica, gripe, dermatitis, etc.

– Llevan asociadas plagas de insectos y de ácaros que pueden provocar molestias en humanos, incluso reacciones alérgicas.

– Ocasionan ruidos molestos o incluso ataques a personas.

                  estorninos01  Athens University Columns

Tipos de Control de Aves

El Control de Aves se basa en proteger los edificios y las zonas afectadas mediante elementos de protección pasiva como son redes, púas o alambres para evitar que se posen y aniden sobre fachadas, repisas, cornisas, etc.

Existen también sistemas eléctricos ahuyentadores que crean a través de un cable, una corriente eléctrica de alto voltaje, que al ser tocado produce una pequeña descarga eléctrica ahuyentando a los animales. Son sistemas bastante discretos  que no dañan a los organismos, ni generan un gran impacto visual.

Otra modalidad de disuasión de ejemplares se basa en el empleo de geles, líquidos o granulados repelentes antiposamiento. Estos productos suelen ser muy útiles para ahuyentar los pájaros que se posan sobre árboles ornamentales o frutales, o bien porque desprenden un olor desagradable para ellos o porque sus texturas no les permiten posarse.

Existen trampas de captura para aves que sirven para atrapar algunos ejemplares IMG_7593estorninos2sin producirles la muerte y reducir la población en esa zona, aunque no constituyen una solución a largo plazo y a veces pueden acarrear problemas legales.

Otros ahuyentadores consisten en el empleo de sistemas visuales que imitan aves rapaces o provocan destellos luminosos de disuasión, aunque no suelen ser muy efectivos contra las aves urbanas. Las propias aves rapaces se utilizan en aeropuertos u otras zonas para ahuyentar a otras aves únicamente con su vuelo. Otra modalidad de sistemas ahuyentadores son los sistemas de ultrasonidos, los cuales se ha visto que funcionan a muy corto plazo.

Todos estos sistemas son métodos complementarios que por sí solos no aseguran su efectividad al 100%, siendo necesario un control integrado que combine diferentes sistemas para proteger una zona o edificio. Es evidente que no tendremos que llevar a cabo el mismo plan de control en zonas donde las aves anidan que en zonas donde únicamente se posan, cuanto más fuerte sea el motivo por el que las aves están presentes en una zona, más complicado será evitar su presencia.

Legislación

Es importante conocer la legislación, ya que hay leyes que protegen muchas especies de aves, por lo que cualquier actuación relacionada con las mismas deberá ajustarse a la ley vigente.

Las leyes que hay que tener en cuenta para el control de aves son:

– LEY 4/89 DE 27 DE MARZO, de conservación de los espacios naturales y la flora y fauna silvestres (BOE número 74, de 28 de marzo de 1989).

– REAL DECRETO 439/1990 DE 30 DE MARZO, por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas (BOE número 82, de 5 de abril de 1990).

– Legislación autonómica y local.estorninos-pasar